Desde
nuestra experiencia en la denuncia por ruido en Madrid centro, sabemos, y así te lo hemos
contado en diferentes ocasiones, los daños que puede provocar el ruido en nuestra salud. De ahí la importancia de hacer cumplir la legislación vigente al respecto.
Pero, ¿sabes cuáles son esos niveles máximos? En este artículo te lo vamos a
explicar y también algunos de los efectos que sobre la salud pueden tener los
ruidos excesivos. Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), el oído humano puede tolerar ruidos
de hasta 50 - 55 decibelios sin sufrir daño. Dependiendo del tiempo de
exposición, se pueden tolerar esporádicamente ruidos mayores a los 60
decibelios sin problemas, sin embargo, si el tiempo de exposición es largo,
puede provocarnos algún malestar físico.
Los primeros síntomas de una exposición a un ruido excesivo, además del zumbido
que provoca, pueden manifestarse como taquicardias, agitación en la respiración
y parpadeos acelerados, así como tensión muscular. Una exposición a ruidos de
más de 85 dB puede, incluso, llegar a provocar riesgos cardiovasculares, así
como incrementos en los niveles de colesterol, triglicéridos y los de la
glucosa en sangre.
Es evidente que en muchas ocasiones de la vida diaria, sobre todo la vida laboral, se hace imprescindible convivir con determinados ruidos, que se pueden suavizar con el uso de protecciones específicas y otras medidas de seguridad laboral. Pero, cuando nos vemos expuestos a ciertos niveles de ruido en nuestra vida cotidiana sin ningún tipo de relación laboral con el mismo, es fundamental adoptar las medidas legales oportunas, para las que los abogados especializados en denuncias por ruido en Madrid centro, pueden ser la única salida.
No dejes que los ruidos afecten a tu salud o a la de tu familia, cuenta con nuestra asistencia legal en Osset Estudio Jurídico.